
EMBALSE DE CAMPORREDONDO

EL ESPIGÜETE
Al día siguiente a primera hora partimos rumbo al Peña Prieta. Otra cordada parte hacia el Curavacas. Tomamos el Camino de las Lomas que pasa junto al refugio en dirección norte y que discurre por la margen derecha del Arroyo de las Lomas. Pocos minutos después llegamos a un puente sobre el arroyo Valcabe que cruzaremos. El camino gira a la derecha para continuar siempre junto al Arroyo de las Lomas. Unos postes de madera con flechas nos van marcando el camino. A nuestra derecha queda el Canchas de Ojeda en cuyas faldas se asienta un abedular único en la zona.
REFUGIO ESPIGÜETE. AL FONDO ALTO DEL NAVARRO
CRUZANDO EL PUENTE SOBRE EL ARROYO VALCAVE
UNA MIRADA ATRAS PARA VER EL MAJESTUOSO ESPIGÜETE
ABEDULAR.
Continuamos ascendiendo a buen paso mientras el camino va girando hacia el norte por las faldas del Alto del Navarro. A nuestra derecha vemos un sendero que conduce al Collado del Ves junto al Arroyo Hornaz donde existe una bonita cascada. En este tramo también encontramos un par de fuentes hasta que, por fin, llegamos al puente que cruza el Arroyo de las Lomas. Hasta aquí hemos tardado una hora.
AGUJAS DE CARDAÑO
JORGE Y EL PINCHA

CRUZANDO EL ARROYO DE LAS LOMAS
A poco de cruzar el arroyo el camino se empina de forma notoria y comenzamos a pisar los primeros neveros. Entre tanto vamos ganando altura mientras a nuestra espalda se yerguen colosos como el Pico Murcia, el Espigüete o las Peñas Malas. Llegamos a un pequeño rellano conocido como La Lomba donde paramos un instante para reagruparnos. Desde aquí se intuye la hondonada donde media hora después habremos de encontrar el Pozo de las Lomas.

PANORAMICA DESDE LA LOMBA
PICO DE LAS GUADAÑAS
PICO MURCIA
PEÑAS MALAS
Seguimos la marcha y el camino vuelve a empinarse, ya sin descanso, hasta llegar a esa maravilla que es el Pozo de las Lomas. Bueno, en realidad son tres. Los otros dos son mucho mas pequeños y están situados unos 150 metros mas altos. Los tres permanecen totalmente helados y cubiertos de nieve. Aquí habitan la rana bermeja y el tritón alpino, un endemismo de la Cordillera Cantábrica.
POZO DE LAS LOMAS
POZO DE LAS LOMAS CON EL ESPIÜETE Y EL PICO MURCIA AL FONDO
A partir de aquí solo continuamos Miguel, Juan, Jorge y yo. El resto del grupo prefiere volverse porque, además, no disponen del material necesario para afrontar la subida próxima. La niebla cubre cada vez mas la zona de cumbres hacia donde nos dirigimos por lo que se baraja la posibilidad de seguir hacia el oeste, hacia Pico de las Lomas y el Pico Cuartas mas despejados. Desde el lago finalmente seguimos dirección norte hacia las Agujas de Cardaño pero, poco a poco, vamos girando hacia el este para subir la empinada pala de nieve que termina en una canal junto a la primera aguja. La subida es dura pero en unos minutos la pendiente comienza a aflojar hasta que llegamos a un pequeño collado entre las Agujas de Cardaño y el Mojón de Tres Provincias. Paramos un poquito para tomar aire y echar unas fotos mientras discutimos si seguir o darnos la vuelta ya que la niebla no nos deja ver el resto del camino.
JORGE Y JUAN HACIA LA CANAL
PICO DE LAS LOMAS Y AGUJAS DE CARDAÑO
CON LOS PICOS DE EUROPA COMO TELON DE FONDO
De repente la niebla se retira y vuelve a brillar el sol, así que sin mas dilación nos ponemos en marcha para subir al Mojón de Tres Provincias pasando primero por el Alto de fuentes Carrionas, un collado situado entre el Alto del Concejo y el Tres Provincias. Desde este ultimo collado la subida es dura pero corta por una arista rocosa. Es curioso ver como esta cumbre y el Peña Prieta, que ya divisamos hacia el este, son las dos que menos nieve tienen en su parte alta a pesar de ser las mas elevadas. Supongo que será por efecto del viento. Desde esta cumbre se llega a tener vistas de cuatro circos glaciares distintos: el del Pozo de las Lomas, el de Hoyo Empedrado, el del Pozo de los Altares y el de Fuentes Carrionas. Esta circunstancia la convierte, a mi modo de ver, en la cumbre con mejores vistas de la zona.

MOJON DE TRES PROVINCIAS SALIENDO DE LA NIEBLA

PANORAMICA DE LOS PICOS DE EUROPA
VISTA HACIA LAS AGUJAS DE CARDAÑO
PEÑA PRIETA Y PICO DEL INFIERNO (PEÑA PRIETA SUR)
LAGUNA DE FUENTES CARRIONAS, AL FONDO EL CURAVACAS
ALTO DEL CUBIL DEL CAN. AL FONDO PICOS DE EUROPA
Corto descenso hasta el collado y comenzamos la subida a Peña Prieta pero antes dejamos las mochilas en unas rocas junto al camino pues no es necesario cargar con ella para hacer estas dos cumbres. Primero vamos a Peña Prieta, mas al norte, por un camino marcado a media ladera hasta el collado que hay entre ambas cumbres. Coronamos el punto mas alto de la jornada y desde allí cogemos la arista en dirección sur hasta la cumbre del Pico del Diablo, máxima altura de Palencia. En la cumbre existe un pequeño buzón de acero inoxidable actualmente roto. Unas fotos y bajada hasta la zona de las mochilas donde decidimos parar a comer porque, como dice nuestro amigo Agustín, de la panza sale la danza.
BAJANDO DEL MOJON DE TRES PROVINCIAS HACIA PEÑA PRIETA
ALTO DEL CONCEJO Y ESPIGÜETE
EL IMPRESIONANTE CURAVACAS
POZO DE LOS ALTARES
MOJON DE TRES PROVINCIAS DESDE PEÑA PRIETA
PICO DEL INFIERNO
FOTO DE CUMBRE
MACIZO CENTRAL DE PICOS DE EUROPA
Tras un breve almuerzo nos ponemos nuevamente en marcha pues aún queda un largo camino de vuelta. Empezamos subiendo el Mojón de Tres Provincias nuevamente, llamado así porque aquí coinciden León, Palencia y Santander (Cantabria como dicen los modernos). Rápida bajada hasta el Alto de Fuentes Carrionas y ligera subida hasta el Alto del Consejo. De aquí en adelante todo será bajada. Aquí paramos un momento a hacer unas fotos junto a la cumbre que tiene una enorme carga de nieve.
SERVIDOR EN EL ALTO DEL CONCEJO
jorge, juan y miguel.
ALTO DEL CONCEJO. AL FONDO EL CURAVACAS
Seguimos por la cuerda hacia el sureste hasta llegar al collado que anterior al Alto del Tío Celestino. Aquí giramos al sureste para iniciar un acusado descenso por una gran pala de nieve blanda que nos facilita bastante la bajada hasta la zona de La Lomba por donde habíamos pasado horas antes. De aquí hasta el final únicamente queda desandar el camino hasta el refugio donde llegamos hacia la cinco y media de la tarde. Allí nos espera el resto del grupo y nuestro amigo Juan que, junto a Miguel, ha llegado unos minutos antes que Jorge y yo se está dando un baño en las gélidas aguas del Arroyo de las Lomas.
En resumen una inolvidable jornada de montaña en un marco incomparable. Habrá que repetir pues el coco no deja de pensar en ese espectacular Espigüete.
ALTO DEL TIO CELESTINO
PICO CUARTAS, PICO DE LAS LOMAS y POZO DE LAS LOMAS.
PICO MURCIA, PEÑAS MALAS y PICO DE LAS GUADAÑAS
PICO VALLEJO Y CANCHAS DE OJEDA
CASCADA DEL VES
ARROYO DE LOMAS
LLEGANDO AL REFUGIO
¡¡¡QUE FRIO!!!

PLANO DE LA RUTA. FUENTE IGN
DISTANCIA RECORRIDA: 18,52 KILOMETROS
DESNIVEL ACUMULADO: 1.280 METROS
COTA MINIMA: 1.420 METROS
COTA MAXIMA: 2.539 METROS
TIEMPO: 9 HORAS INCLUIDAS PARADAS
Hola Manolo...
ResponderEliminarVaya rutón que habeis hecho e impresionantes fotos.
Mi madre nació en Vidrieros a los pies del Curavaca. Tenemos casa en La Lastra... Por lo que voy nucho por allí, de pesca y caza. Hace unos años subí al pozo de Las Lomas en agosto.... Pero no se subido tan arriba como vosotros.
Un saludo
Gracias Carlos. Sabía que tenías casa por esta zona porque ya me lo comentaste hace tiempo. También lo comentó alguno de los que fue a la marcha. La verdad es que la zona es un paraiso.
EliminarHola Manolo, gracias por la respuesta
ResponderEliminarcomo te comenté , al lago de Las Lomas si subí un verano ,pero no soy muy dado a crestear.. más bien voy de pesca y caza por allí. ;-)
Estos son varias de las entradas de mis blog, donde sale el norte palentino, por si las quieres echar un vistazo (copia y pega el link en la barra de Internet ):
De caza cerca del Espigüete, en 2012:
http://cazarlos.blogspot.com.es/2012/11/de-perdices-por-palencia-2012.html
de caza cerca del Curavacas, dic 2013:
http://cazarlos.blogspot.com.es/2013/12/de-caza-por-el-norte-palentino.html
De pesca en Carrión, entorno del Curavacas, este verano :
http://pescarlitos.blogspot.com.es/2014/06/tras-la-tormenta-el-coto-de-pineda.html
un saludo , y espero que no tardes en volver por allí