Llegamos a Canto Cochino antes de las 8:00 para no tener problemas con el aparcamiento pues en esta época enseguida se llena. Cruzamos el Río Manzanares por un pequeño puente de madera que hay junto al aparcamiento y giramos a la izquierda para seguir por una vereda que va ganando altura suavemente y que al cabo de tres kilómetros nos deja en el Collado del Cabrón por su cara oeste.
SIERRA DE LOS PORRONES, MALICIOSA BAJA Y LA MALICIOSA
En este punto nuestra ruta gira a la izquierda en dirección norte por el PR-1. Al principio asciende entre pinos y jaras en moderada pendiente pero pronto se acentúa considerablemente a medida que nos acercamos a una zona de grandes riscos. El senero se adentra por una estrecha canal entre El Galisol y El Castillete para desembocar en un bonito rincón conocido como Jardín de la Campana.
COLLADO DEL CABRON Y CANCHO DE LOS MUERTOS
ENTRANDO EN LA CANAL(DETRAS DE LOS ARBOLES)
PASANDO LA CANAL ENTRE EL GALISOL Y EL CASTILLETE
DESDE EL JARDIN DE LA CAMPANA
VISTA HACIA CABEZAS DE HIERRO
Continuamos la marcha por una zona llana entre grandes canchales y unos cuatrocientos metros después la vereda gira hacia el este (hay otra que sigue de frente pero no es la correcta, no es el PR- 1) y comienza a bajar durante un tramo de trecientos metros mas o menos para volver a girar en dirección norte y llevarnos en pocos minutos al pie del Cancho Centeno.
COLLADO DE LA ROMERA. AL FONDO CANCHO CENTENO Y CUERDA DE LAS MILANERAS
CURIOSA ROCA
SERVICIO DE LIMPIEZA
AL PIE DEL CANCHO CENTENO
Ahora toca afrontar la subida mas dura de la jornada. Se trata de un tramo muy empinado en el que nos tendremos que ayudar de las manos en mas de una ocasión para superar un desnivel de 250 metros aproximadamente. Cuando acaba la subida aparece ante nosotros la bonita roca de Los Tres Cestos y la Cuerda de las Milaneras.
RISCO DEL PUENTE DE LOS POYOS
LOS TRES CESTOS
PRIMERA MILANERA
TRES CESTOS POR EL OTRO LADO
TORRE DE PACO CARO, LA DE LA DERECHA
Al pasar por el collado entre los Tres Cestos y Las Milaneras el sendero cambia de vertiente y discurre por la cara oeste de la cuerda pero siempre dirección norte dando vista a la parte alta de la Cuenca del Manzanares y las cumbres que le rodean. Este tramo discurre a la sombra, cosa que se agradece pues el calor comienza a dejarse sentir. La primera parte es relativamente llana para ir empinándose en el segundo tramo hasta llegar al Collado del Miradero. A nuestra izquierda queda el Arroyo de los Hoyos de la Sierra y sus bonitos saltos de agua.
LA MALICIOSA
SUPERVIVIENTE
LA NAVA GRANDE Y CABEZAS DE HIERRO POR ENCIMA
ARROYO DE LOS HOYOS DE LA SIERRA
LLEGANDO AL COLLADO DEL MIRADERO.
Por fin, después de mas de tres horas de subida llegamos al Collado del Miradero o de Prado Poyo donde coincidimos con bastantes montañeros. Paramos un momento para echar un trago y decidir si seguimos a por las Torres o bajamos por el PR-2 a Canto Cochino. Está claro: seguimos hacia las Torres de La Pedriza, vamos bien de hora y no estamos muy cansados aunque el calor se va dejando sentir.
CUARTA TORRE
LA BOTA
CANCHO DEL RISQUIN Y COLLADO DEL MIRADERO. AL FONDO LA MALICIOSA
ALTO DE MATASANOS
Nos dirigimos ahora en dirección este a buscar el Collado de Matasanos por la cara norte de las Torres de La Pedriza aunque no hay que llegar hasta él. A medio camino la senda de divide en dos. Hay que tomar el ramal derecho pero nosotros no vamos atentos y cogemos el izquierdo. Al llegar al Collado de Matasanos nos percatamos del error y ascendemos en dirección sur a buscar un pequeño collado junto a la cuarta torre que da acceso a un extraño paraje casi lunar conocido como El Comedor de Termes.
COMEDOR DE TERMES
LA CUERDA QUE HEMOS SUBIDO ANTERIORMENTE
A partir de aquí comienza el descenso en dirección sureste por un intrincado laberinto rocoso plagado de caprichosas formas que nos dejan boquiabiertos. En este tramo nos encontramos con una pobre oveja descarriada. Resulta increible ver como algunas rocas desafían literalmente las leyes de la gravadad.
TORRE DEL PERRO
RISCO DEL VENTANILLO
AGUJA SINGER
OVEJA PERDIDA
VISTA HACIA LAS TORRES
"ESPECTADORES" VIENDO EL YELMO
Así llegamos a la zona de La Esfinge. Este punto podría considerarse la separación entre la zona de Las Torres de La Pedriza y el Cerro de los Hoyos. A partir de aquí el sendero entra en un tramo de continuas subidas y bajadas pasando por la parte alta del Callejón de las Abejas. Continúan apareciendo por doquier curiosas formaciones rocosas hasta que llegamos a las cercanías del Collado de la U. Ya se ve el Collado de la Ventana pero nosotros nos salimos del sendero para buscar un lugar donde comer a la sombra de un pino. En estos momentos el calor ya es bastante considerable.
LA ESFINGE
CANCHO CENTENO, TRES CESTOS Y PRIMERA MILANERA.
ZONA NIEVES- COCODRILO
CALLEJON DE LAS ABEJAS
COLLADO DE LA U
TORRES DEL COCODRILO
COLLADO Y RISCO DE LA VENTANA
Con las tripas llenas continuamos nuestro camino. En vez de volver al PR-1 Para ir al Collado de la Ventana decidimos atrochar y bajar directos a buscar la senda que comunica este collado con el PR-2. Craso error pues el terreno es muy complicado, tanto por la espesa vegetación como por el laberinto de rocas existente y no supone ninguna ganancia de tiempo. Incluso existe un poco mas adelante una variante del sendero que acorta el camino sin tener que llegar al collado. Una vez que conseguimos llegar al sendero en seguida nos adentramos en el pinar lo que nos supone un cierto alivio del intenso calor. Al llegar a la cascada del Arroyo de los Poyos paramos a coger agua y descansar un poco. El camino va girando hacia el sur y poco después cruza el arroyo para incorporarnos al PR-2 que viene del collado del Miradero por donde hemos pasado tres horas antes. Ya solo queda descender durante tres kilómetros has llegar a Canto Cochino y completar esta preciosa ruta circular.
EL MORO, CABALLO DE AJEDREZ y DOS TORRES
CABALLO DE AJEDREZ
LOS GUERREROS, LA MUELA y EL PAJARO
PEÑA SIRIO
TIBURON, DANTE Y CASTILLO. A LA DERECHA CANCHO DE LOS MUERTOS.

PLANO DE LA RUTA. FUENTE IGN
LONGITUD: 14,500 KILOMETROS
TIEMPO: 7 HORAS
DESNIVEL: 1.050 METROS
COTA MINMA: 1.025 METROS
COTA MAXIMA: 1.980 METROS
Esto fue todo todo. Un saludo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario